lunes, 4 de abril de 2016

PROTOCOLO DE KYOTO

En el protocolo de Kyoto se basa sobre la contaminación ambiental y el cambio climático, teniendo por objetivo la concientización y participación de varios países para reducir los contaminantes que provocan el efecto invernadero (dióxido de carbono, metano, los gases hidrofluocarburos y los perfluorocarbonos) en un periodo del 2013 al 2020. Con todo ello se pretende mantener un equilibrio en la sostenibilidad económica, ecológica y social; se aplicaran políticas y medidas que promuevan el cumplimiento de dicho documento, de manera que aquellos países que no colaboren con dicho proyecto serán sancionados. El protocolo es realizado para la llevarse a cabo, de manera que menciona como se debe trabajar para mejorar esta situación y se puede llevar a cabo; también menciona que cada parte debe reducir estos gases en al menos un 5%.

Este protocolo de kyoto está constituido en 28 artículos con el tema principal del cambio climático pues actualmente ha empezado a afectar a los países que en desarrollo.


Del artículo 1 al 4 

-Menciona las definiciones de algunos conceptos descritos en este documento para su mayor entendimiento y dejar en claro a lo que se refieren con cada uno de ellos. Se mencionan algunas formas, actividades y medidas a realizar para disminuir la emisión de los gases por el efecto invernadero, nos habla sobre las investigaciones, las promociones y el desarrollo de formas nueva de energía y tecnología para la disminución del dióxido de carbono.

-Igualmente menciona que cada una de las partes deberá empeñarse en el cumplimiento de los compromisos señalados, de manera tal que se reduzcan al mínimo las repercusiones en la sociedad, el ambiente y la economía.

-Establece también que si las partes no cumplen con dichos acuerdos establecidos en el protocolo, cada una de ellas sera responsable del nivel de sus propias emisiones.


Del artículo 5 al 9 

-Hace referencia al Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático y el Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico, que son los encargados de revisar las metodologías y ajustes para el calculo de las emisiones.

-La adquisición de unidades de reducción de una parte a otra, se debe cumplir con todas las condiciones establecidas en el protocolo, es decir, que cumpla con los artículos anteriores.

-Establece que todas las partes deben proporcionan la información para demostrar que se está cumpliendo lo acordado y según lo descrito  se llevaran a cabo periódicamente investigaciones, exámenes, informes y evaluaciones para verificar que la información proporcionada por las partes corresponda realmente a los hechos y el cumplimiento de los compromisos.


Del artículo 10 al 14 

-Dice que formularán programas para mejorar los factores de emisión, disminuir la contaminación ambiental. Abarca los recursos financieros y como facilitarlos a otros países que los necesiten.

-Se promoverá el intercambio de información sobre las medidas adoptadas por las partes para hacerle frente a los cambios climáticos.


Del artículo 15 al 19 m

-Menciona que las partes que no sean parte del protocolo podrán participar como observadores de las deliberaciones.

-La Conferencia de las partes determinará los principios y normas para la verificación, la presentación de informes y la rendición de cuentas correspondientes al derecho de emisión; por otra parte también aprobará los procedimientos apropiados para abordar los casos en los que no se cumplan las disposiciones del protocolo.


Del artículo 20 al 24 

-Mantiene que se podrán proponer enmiendas al protocolo y se podrán de acuerdo con respecto a ellas para ser puestas en vigor, igualmente pueden proponerse anexos al protocolo y formar parte integrante de este.

-Las partes ejercerán su derecho al voto, con un número de votos igual al número de Estados miembros del presente protocolo.


Del artículo 25 al 28 

-Dice que el protocolo entrará en vigor cuando se haya aceptado por no menos de 55 partes.

-No se pondrán formular reservas al protocolo así como se enuncia que se podrá denunciar al protocolo.

-El protocolo será el mismo sin importar el idioma en que este.


Actualmente en México se formulan programas que contengan medidas para facilitar una buena adaptación al cambio climático, estos a su vez tendrían relación con los  sectores de la energía, el transporte, y la industria, así como con la agricultura, silvicultura y la gestión de los desechos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario