Este blog tiene por objetivo dar a conocer algunos conceptos útiles de la ecología y todo aquello que la conlleva.
lunes, 4 de abril de 2016
PROTOCOLO DE KYOTO
En el
protocolo de Kyoto se basa sobre la contaminación ambiental y el cambio
climático, teniendo por objetivo la concientización y participación de varios países
para reducir los contaminantes que provocan el efecto invernadero (dióxido de
carbono, metano, los gases hidrofluocarburos y los perfluorocarbonos) en un
periodo del 2013 al 2020. Con todo ello se pretende mantener un equilibrio en
la sostenibilidad económica, ecológica y social; se aplicaran políticas y
medidas que promuevan el cumplimiento de dicho documento, de manera que
aquellos países que no colaboren con dicho proyecto serán sancionados. El
protocolo es realizado para la llevarse a cabo, de manera que menciona como se
debe trabajar para mejorar esta situación y se puede llevar a cabo; también
menciona que cada parte debe reducir estos gases en al menos un 5%.
Este
protocolo de kyoto está constituido en 28 artículos con el tema principal del
cambio climático pues actualmente ha empezado a afectar a los países que en
desarrollo.
Del artículo
1 al 4
-Menciona las definiciones de algunos conceptos descritos en este
documento para su mayor entendimiento y dejar en claro a lo que se refieren con
cada uno de ellos. Se mencionan algunas formas, actividades y medidas a
realizar para disminuir la emisión de los gases por el efecto invernadero, nos
habla sobre las investigaciones, las promociones y el desarrollo de formas
nueva de energía y tecnología para la disminución del dióxido de carbono.
-Igualmente
menciona que cada una de las partes deberá empeñarse en el cumplimiento de los
compromisos señalados, de manera tal que se reduzcan al mínimo las
repercusiones en la sociedad, el ambiente y la economía.
-Establece también que si las partes no cumplen con dichos acuerdos establecidos
en el protocolo, cada una de ellas sera responsable del nivel de sus propias
emisiones.
Del artículo
5 al 9
-Hace
referencia al Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático y
el Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico, que son los
encargados de revisar las metodologías y ajustes para el calculo de las
emisiones.
-La adquisición
de unidades de reducción de una parte a otra, se debe cumplir con todas las
condiciones establecidas en el protocolo, es decir, que cumpla con los
artículos anteriores.
-Establece
que todas las partes deben proporcionan la información para demostrar que se está
cumpliendo lo acordado y según lo descrito se llevaran a cabo periódicamente investigaciones,
exámenes, informes y evaluaciones para
verificar que la información proporcionada por las partes corresponda realmente
a los hechos y el cumplimiento de los compromisos.
Del artículo
10 al 14
-Dice que formularán programas para mejorar los factores de emisión,
disminuir la contaminación ambiental. Abarca los recursos financieros y como
facilitarlos a otros países que los necesiten.
-Se
promoverá el intercambio de información sobre las medidas adoptadas por las
partes para hacerle frente a los cambios climáticos.
Del artículo
15 al 19 m
-Menciona que las partes que no sean parte del protocolo podrán
participar como observadores de las deliberaciones.
-La
Conferencia de las partes determinará los principios y normas para la
verificación, la presentación de informes y la rendición de cuentas correspondientes
al derecho de emisión; por otra parte también aprobará los procedimientos
apropiados para abordar los casos en los que no se cumplan las disposiciones
del protocolo.
Del artículo
20 al 24
-Mantiene que se podrán proponer enmiendas al protocolo y se podrán de
acuerdo con respecto a ellas para ser puestas en vigor, igualmente pueden
proponerse anexos al protocolo y formar parte integrante de este.
-Las
partes ejercerán su derecho al voto, con un número de votos igual al número de
Estados miembros del presente protocolo.
Del artículo
25 al 28
-Dice que el protocolo entrará en vigor cuando se haya aceptado por no
menos de 55 partes.
-No se
pondrán formular reservas al protocolo así como se enuncia que se podrá
denunciar al protocolo.
-El
protocolo será el mismo sin importar el idioma en que este.
Actualmente
en México se formulan programas que contengan medidas para facilitar una buena
adaptación al cambio climático, estos a su vez tendrían relación con
los sectores de la energía, el transporte, y la industria, así como con
la agricultura, silvicultura y la gestión de los desechos.
domingo, 28 de febrero de 2016
ACCIONES DE MÉXICO CON RESPECTO A LA ECOLOGÍA
Actualmente el gobierno mexicano
y sus secretarias, están a favor del apoyo ecológico, es un proceso largo e
incluso "difícil" de alguna manera más no imposible pues las
secretaria como SEMARNAT y CONAGUA están realizando diversos programas ecológicos
e implementando más una educación ambiental, para ello basta con visitar las
paginas correspondientes a cada secretaria y ver su galería, noticias,
programas y todos aquellos menús que ofrecen al usuario.

De nuevo la SEMARNAT anuncia en
labor el proyecto de manejo y destrucción de SAO’S residuales en México que
tiene como objetivo reducir el consumo y producción de las sustancias que dañan
a la capa de ozono, estos contaminantes son conocidos como SAO’S, entre las
sustancias agotadoras de la capa de ozono destacan los clorofluorocarbonos y
los
hidroclorofluorocarbonos, dichas substancias se pueden encontrar en sistemas de refrigeración y aires acondicionados. La SEMARNAT (Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales) y la ONUDI (Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial) han trabajado conjuntamente en la recuperación y almacenamiento de SAO’S para evitas posibles fugas que dañen los ecosistema. Las acciones emprendidas para implementar este programa son:
hidroclorofluorocarbonos, dichas substancias se pueden encontrar en sistemas de refrigeración y aires acondicionados. La SEMARNAT (Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales) y la ONUDI (Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial) han trabajado conjuntamente en la recuperación y almacenamiento de SAO’S para evitas posibles fugas que dañen los ecosistema. Las acciones emprendidas para implementar este programa son:
- Sustitución de equipos electrodomésticos, se han remplazado 1.7 millones de refrigeradores y aires acondicionados en todo el país.
- Capacitación especializada, 8000 técnicos han sido capacitados para la recuperación de estos materiales.
- El sector farmacéutico y la SEMARNAT han impulsado el uso de nuevos gases propelentes.
- Prevención del trafico ilícito, en coordinación con el SAT (Servicio de Administración Tributaria) se han equipado 12 aduanas con sistemas de identificación y tanques de recuperación.
Actualmente se tienen almacenadas
150 toneladas de gas recuperado, estos gases son recuperados, transportados y
llevados a la destrucción, estos gases se destruyen por medio de una tecnología
llamada arco de plasma de Argón única en América Latina, los gases son metidos
al equipo en donde son expuestos a 10 000ºc y en 23ms son enfriados a 50ºc lo
que permite así la descomposición de esos materiales logrando prácticamente la
nula emisión de gases a la atmosfera.
México ha cumplido con una
primera etapa en cuanto a este proyecto en marcha destruyendo 74 toneladas de
materiales equivalente a la emisión directa de 141 000 autos contaminantes,
siendo así una fuente de empleo para muchos mexicanos.
Para tener más información de
este proyecto en marcha aquí les dejo el link de la página de la SEMARNAT

Para lo anterior, se firman
convenios anualmente con los gobiernos de las entidades federativas, quienes
designan instancias ejecutoras para el programa, las cuales generalmente son
las comisiones estatales de agua, salud o medio ambiente. Bajo dicho marco, se
llevan a cabo actividades como la apertura y fortalecimiento de Espacios de
Cultura del Agua; la realización de eventos de difusión educativos, académicos
y culturales; el diseño o adaptación y distribución de material lúdico,
didáctico o informativo y talleres o cursos para la construcción o
fortalecimiento de capacidades en materia de cultura del agua.
Aquí les dejo la pagina oficial de la CONAGUA para más información
CONCEPTOS DE ECOSISTEMAS
- El significado del concepto de ecosistema ha evolucionado desde su origen. El término acuñado en los años 1930s, se adscribe a los botánicos ingleses Roy Clapham (1904-1990) y Sir Arthur Tansley (1871-1955).
- En 1930 Roy Clapham designo el conjunto de componentes físicos y biológicos de un entorno.
- El ecologista británico Arthur Tansley refinó más tarde el término, y lo describió como. El sistema completo, incluyendo no sólo el complejo de organismos, sino también todo el complejo de factores físicos que forman lo que llamamos medio ambiente. Tansley consideraba los ecosistemas no simplemente como unidades naturales sino como aislamientos mentales (mental isolates). Tansley más adelante definió la extensión espacial de los ecosistemas mediante el término ecotopo (ecotope).
- Robert Whittaker denominó ecosistema al conjunto de seres vivos y carentes de vida que tienen existencia en un lugar determinado y guardan relaciones entre si.
- Roy Clapham designa al ecosistema como un conjunto de componentes físicos y biológicos de un entorno.
- Eugene Odum, uno de los fundadores de la ecología, declaró: Toda unidad que incluye todos los organismos (es decir: la "comunidad") en una zona determinada interactuando con el entorno físico así como un flujo de energía que conduzca a una estructura trófica claramente definida, diversidad biótica y ciclos de materiales (es decir, un intercambio de materiales entre la vida y las partes no vivas) dentro del sistema es un ecosistema.
- Robert Whittaker (1920-1980), ecólogo estadounidense investigador de la sucesión y de gradientes de vegetación, propuso tres medidas de diversidad de los ecosistemas: α, β, y γ. Alfa ( α ) es la diversidad dentro de un ecosistema que generalmente se describe como el número de especies. La diversidad beta (β) incluye la comparación de diferentes ecosistemas en gradientes ambientales, por ejemplo, en una zona montañosa, en una zona costera. La diversidad beta nos indica que tan grande es el cambio de las especies de un ecosistema a otro. La diversidad gamma (γ) se refiere a la diversidad total de una región, es decir a la diversidad geográfica. En ella se suman las diversidades alfa de varios ecosistemas
Se le denomina ecosistema al conjunto de especies (seres vivos y no vivos) de un área determinada que interactúan entre ellas y en su propio ambiente.
MARCO LEGAL QUE TIENE MÉXICO CON RESPECTO A ECOLOGÍA
Marco jurídico y normativo
A lo largo de la historia jurídica de México, el
marco regulatorio de la protección de los recursos naturales ha quedado
establecido en múltiples y distintos ordenamientos. En la consolidación de una
adecuada regulación del aprovechamiento de los recursos naturales y de
protección del ambiente, está el medio a través del cual el Estado y la
sociedad en su conjunto, encontrarán y propiciarán, en forma óptima, un uso
racional y sustentable de los elementos que conforman el patrimonio natural de
la Nación, en beneficio de sus habitantes y del país en general.
Para lograr la conservación y aprovechamiento
sustentable de los recursos naturales y procurar un equilibrio ecológico
adecuado para el desarrollo humano se requiere, entre otras cosas, de contar
con lineamientos, mecanismos y procedimientos jurídico-administrativos, claros
y expeditos para el otorgamiento de permisos, autorizaciones, concesiones,
licencias, resoluciones de impacto ambiental y, en general, de todos aquellos
actos de autoridad relacionados con el uso, aprovechamiento y explotación de
los recursos naturales, así como para su preservación, protección, restauración
y desarrollo, los cuales deben estar debidamente previstos y sustentados en la
legislación aplicable en la materia.
Entre los principales ordenamientos jurídicos
relacionados con la protección del ambiente y la preservación y uso racional de
los recursos naturales, en los que se basa la gestión del Instituto Nacional de
Ecología, se encuentran las siguientes:
Leyes
- Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y Reglamento Interior de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.
- Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
- Ley General de Vida Silvestre.
- Ley Forestal.
- Ley de Pesca.
- Ley de Aguas Nacionales.
- Ley General de Bienes Nacionales.
- Ley Agraria.
- Ley General de Asentamientos Humanos.
- Ley Federal sobre Metrología y Normalización.
- Ley Federal del Mar.
- Ley Minera.
- Ley de Planeación.
- Ley Federal de Derechos.
Reglamentos derivados de la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de:
- Impacto Ambiental.
- Residuos Peligrosos.
- Prevención y Control de la Contaminación de la Atmósfera.
Otros Reglamentos
- Reglamento de la Ley Forestal.
- Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales.
- Reglamento de la Ley de Pesca.
- Para la Prevención y Control de la Contaminación Generada por los Vehículos Automotores que Circulan por el Distrito Federal y los Municipios de la Zona Conurbada.
- Para Prevenir y Controlar la Contaminación del Mar por Vertimiento de Desechos y Otras Materias.
- Para la Protección del Ambiente contra la Contaminación Originada por la emisión de Ruido.
- Para el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos.
Normas
- Normas Oficiales Mexicanas para la Protección Ambiental;
- Normas Emergentes y Normas Voluntarias.
- Normas Oficiales Mexicanas en materia de agua, pesca y recursos naturales.
Otras páginas de interés
sábado, 20 de febrero de 2016
viernes, 19 de febrero de 2016
HISORIA DE LA ECOLOGÍA

Aristóteles,
además de filósofo fue un biólogo y naturalista de gran talla, Tuvo un papel
fundamental en los inicios de la ecología con sus libros sobre la vida y
costumbres de los peces, fruto de sus diálogos con pescadores, y sus largas
horas de observación personal.
Francis
Bacon y el método experimental (23 Feb 1620)
Francis
BaconFrancis Bacon, folósofo inglés fundamenta el conocimiento a partir de la
experiencia sensorial, de la experimentación científica. Es el creador del
método inductivo y con ello contribuye a la explicación causal de la
realidad.
Carlos
Linneo y la taxonomía de los seres vivos (Feb 1731)
Carlos
LinneoPor primera vez propuso una clasificación para los seres vivos y un
sistema binominal para los nombres científicos. Analizó la manera en cómo se
distribuían los vegetales en relación con las condiciones del medio ambiente.
Georges-Louis Leclerc, conde de Buffon
(22 Feb 1776)
La
obra más célebre de Buffon es su Historia natural, general y particular
(1749-1788) que cubría todo el conocimiento del mundo natural hasta la fecha.
En ella Buffon estudiaba las similitudes entre los seres humanos y los monos,
considerando la posibilidad de un ancestro común. Buffon propuso la
identificación de las especies a través de su capacidad de engendrar
descendencia fértil Así dos animales pertenecerían a la misma
especie si son capaces de producir descendientes fértiles.
Alexander von Humboldt (1769-1859)
Exploró
y estudió durante cinco años las tierras de América Latina. Ademas desarrolló
el estudio de las relaciones entre distintos elementos de la naturaleza y los
efectos de la actividad humana, que alteraban modificaban
y destruían el equilibrio.
En
1815 en su obra " Historie Naturelle des Animaux sans Vertebres" crea
el termino " Biología y con ella da disciplina.
Las circunstancias de
Lamark no solo refería a aquello que hoy se denominan parámetros en ecología (
clima, suelo y vegetación) sino también incluía comportamientos.
George
Cuvier (16 Aug 1817)
Fundador de la paleontologia. Publicó la más famosa de las obras de Cuvier, "El reino animal distribuido según su organización", una monumental enciclopedia zoológica magníficamente ilustrada representa el máximo esfuerzo emprendido en la época para conseguir una clasificación natural de los animales.
Edwar Forbes (1 May 1843)
Edward Forbes Estudió a las comunidades y describió
las especies animales que viven en las diferentes zonas de profundidad del mar
Egeo. Reconoció la relación que mantienen los organismos con su ambiente.
La
ecología botánica16 Nov 1845
La
ecología botánica fue la primera en desarrollarse, y con gran intensidad. En
primer lugar, porque existían todos los precedentes de la geografía de los
paisajes estudiados principalmente en función de la vegetación (Humboldt, De
Candolle, etc.). También porque la inmensa mayoría de los vegetales están fijos
en un lugar concreto, por lo que resulta más fácil el estudio de sus hábitats. E.
Warming (1841-1924) publicó La ecología de las plantas (1895), que puede
considerarse un verdadero tratado.
Charles
Darwin reunió en su persona las cualidades de biólogo y de explorador.
Embarcado en el Beagle (1837), pudo impresionarse viendo la distribución de las
especies vivientes en América del Sur y compararla con las europeas. El estudio
de la flora y fauna de las islas Galápagos (con sus evidentes endemismos) fue
definitiva para la elaboración de su doctrina sobre la evolución de las
especies. Darwin, con sus meticulosos estudios, hizo un auténtico trabajo
ecológico.
Spencer, Herbert (Derby 1820 - Brighton 1903). Filósofo y sociólogo británico. Apoyándose en sus estudios de biología, concibió la idea de una interpretación general de la realidad mediante el principio de la evolución natural, que aplicó también al ámbito psíquico y al terreno social. Considerado como uno de los principales representantes del positivismo, sostenía que la esencia última de la realidad era, sin embargo, inalcanzable para el científico.
14
Aug 1869
Biólogo alemán quien fue el primero en emplear la palabra ecología en el año de 1869; ademas de ser el primero en preparar un árbol genealógico de las varias especies de animales; realizo importantes investigaciones sobre los radiolarios, las esponjas y los sifonoros y las medusas; formulo la "Ley biogenética fundamental" y la "Teoría de la gastrea" Por todas su aportaciones se le conoce como el padre de la ecología.
Alfred Russel Wallace (16 Oct 1876)
Publicó en 1876 su libro La distribución geográfica de los animales, perfeccionando un trabajo anterior de P. L. Sclater y presentando un primer intento de división mundial en regiones zoológicas.
Durkheim, Émile (9 Apr 1890)
Durkheim, Émile (Epinal 1858 - París 1917) Sociólogo francés. Considerado como uno de los fundadores de la sociología, sostuvo que el objetivo de esta ciencia era: comprender el origen y sentido de las normas y las relaciones establecidas entre los grupos sociales, buscar las leyes que las expresan con precisión y descubrir la influencia de las estructuras sociales en el comportamiento individual. Escribió, entre otras obras: “Sobre la división del Trabajo Social” (1893).
El termino ecología hizo su aparición al publico por primera vez cuando el botánico danés Warming publicó una memoria sobre geografía vegetal. y realizo un viaje al Brasil, donde reunió un herbario de tres mil especies (1863-66).
Los estudios de Marcell Mauss sobre las sociedades esquimales y sus cambios estacionales, son una obra auténtica mente pionera de la antropología ecológica.
La ecología acuática 17 Oct 1924
La ecología acuática fue la que primero estudió las comunidades vivientes, incluyendo al mismo tiempo a los vegetales y animales. No podemos olvidar la labor precursora de los microscopistas del siglo XVII que habían empezado a descubrir y a describir los pequeños organismos que observaban en el agua dulce (Leeuwenhoeck, Hooke, etc.). Los científicos del Challenger quedaron asimismo fuertemente impresionados por la enorme cantidad de microorganismos que hallaban.
Siglo XX. Los "clásicos" ecologistas modernos empezaron en ese periodo con el trabajo de Rachel Carson que proveyó el primer toque de rebato sobre la llegada de la muerte del planeta debido a la actividad humana.
Arne
Naess (16 Aug 1973)
La
frase ecología profunda fue acuñada por Arne Næss, como un término teórico,
pero se transformó posteriormente en un movimiento.
Julian
Steward (19 Oct 1995)
Quien
en su Theory of Culture Change: The Methodology of Multilinear Evolution
defiende que la ecología cultural representa las maneras por las cuales
se introduce un cambio cultural para adaptarse al medio ambiente.
Ramon
Margaleft (16 May 1998)
Estudia
los seres vivos, su ambiente, la distribución y abundancia, cómo esas
propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su
ambiente, aportando de esta manera grandes avances en el campo de
la ecología.
Cumbre
de Johannesburgo (23 Feb 2002)
La Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible
Esta cumbre reúne a miles de participantes entre los cuales se encuentran:
2. Dirigentes de organizaciones no gubernamentales
(ONG)
3. Empresas Con el objetivo de buscar las
alternativas para mejorarla calidad de vida y la conservación de nuestros
recursos naturales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)